Uno de cada diez niños apenas juega al aire libre, revela encuesta sobre salud infantil

Encuesta revela preocupante tendencia en el juego infantil

Una reciente encuesta ha puesto de manifiesto que aproximadamente uno de cada diez niños en edad preescolar y pequeños apenas sale a jugar, haciéndolo una vez a la semana o menos. Este hallazgo proviene de la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil C.S. Mott, realizada por el Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan.

Importancia del juego al aire libre

Los investigadores han destacado que el juego al aire libre es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que mejora tanto su salud mental como física. Además, se ha demostrado que contribuye a una buena salud ocular. Sin embargo, la ansiedad de los padres puede ser un obstáculo significativo para que los niños disfruten de estas actividades.

Ansiedad parental como barrera

Según la encuesta, el 40% de los padres admiten sentirse nerviosos cuando sus hijos se alejan demasiado o realizan actividades que consideran arriesgadas, como trepar o jugar en estructuras altas. Sarah Clark, codirectora de Mott Poll, enfatiza que estas actividades son oportunidades valiosas para el crecimiento y desarrollo de los niños.

Desarrollo de habilidades a través del juego

Clark señala que es natural que los padres se preocupen por la seguridad de sus hijos, pero también es crucial que los niños tengan la oportunidad de probar sus límites. Actividades como trepar, columpiarse o explorar nuevos entornos son esenciales para desarrollar confianza, resiliencia y habilidades para resolver problemas.

Resultados de la encuesta sobre el juego independiente

La encuesta reveló que el 75% de los padres de niños de 3 a 5 años informaron que sus hijos utilizan columpios de manera independiente, mientras que el 41% indicó que sus hijos cruzan las barras por sí solos. En el caso de los niños de 1 a 2 años, aproximadamente el 71% se deslizan por un tobogán sin ayuda, y el 66% suben escaleras en estructuras de juego.

Intervención parental en el juego

A pesar de estos resultados positivos, casi la mitad de los padres tienden a tomar la mano de sus hijos o sentarse junto a ellos cuando intentan un nuevo desafío físico. Clark aclara que el juego arriesgado no implica imprudencia, sino que se trata de ofrecer desafíos apropiados que permitan a los niños explorar sus capacidades.

Fomentar la independencia en el juego

La experta anima a los padres a permitir que sus hijos tomen la iniciativa durante el tiempo de juego, en lugar de guiarlos hacia una forma «correcta» de jugar. «El juego no necesita ser perfecto o educativo para ser beneficioso», afirma Clark. «Permitir que los niños dirijan su propio juego fomenta la curiosidad, la creatividad y la independencia».

Tipos de juegos que realizan los niños

La encuesta también encontró que, en un día típico, alrededor del 88% de los niños participan en juegos físicos como correr, saltar o trepar, mientras que el 68% se involucra en juegos de simulación o fantasía. Sin embargo, casi un tercio de los padres reporta que sus hijos participan en juegos multimedia, como videojuegos, y tres de cada cinco indican que sus hijos ven televisión o videos diariamente.

El papel del juego en el desarrollo infantil

Clark subraya que el juego es fundamental para el aprendizaje y desarrollo de los niños pequeños. Comienza en la infancia, con actividades simples como el escondite, y a medida que los niños crecen, desarrollan sus propias versiones del juego. Los hallazgos sugieren que muchas familias podrían promover un desarrollo más saludable al fomentar una variedad más amplia de experiencias de juego.

El desafío de la tecnología en el juego

La experta también menciona que, aunque los teléfonos y tabletas son herramientas convenientes, es esencial equilibrar el tiempo dedicado a los medios digitales con oportunidades para un juego más activo, imaginativo y social. «Es comprensible que los padres confíen en ellos a veces, pero es importante considerar cuánto tiempo se dedica al juego de los medios», concluye Clark.

Metodología de la encuesta

La encuesta se llevó a cabo con la participación de 710 padres que tienen al menos un hijo de entre 1 y 5 años. El margen de error de los resultados es de aproximadamente 2 a 7 puntos porcentuales.

Más información sobre el juego infantil

Para obtener más información sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil, la Academia Estadounidense de Pediatría ofrece recursos valiosos sobre este tema.

FUENTE: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 20 de octubre de 2025
[https://spanish.healthday.com/noticias-salud/child-health/1-de-cada-ni%C3%B1os-rara-vez-sale-a-jugar-segun-una-encuesta](https://spanish.healthday.com/noticias-salud/child-health/1-de-cada-ni%C3%B1os-rara-vez-sale-a-jugar-segun-una-encuesta)